Reportajes anteriores

A treinta kilómetros de Santa Marta existe una reserva ecológica por la que descienden, hasta hundirse en las aguas del Caribe, los brazos de las estribaciones de La Sierra Nevada: es el Parque Nacional Tayrona.
La fuerza y pujanza de Medellín, en la Cordillera Central de los Andes; los exuberantes paisajes del Parque Nacional Tayrona, en Santa Marta; y el histórico romanticismo de la colonial Cartagena de Indias en el Caribe, contribuyen con fuerza al renacer turístico del país suramericano.
Cañones rebosantes de vegetación, cuevas prehistóricas y ermitas rupestres. Recuerdos de bandoleros y mucho arte románico. Todo esto ofrece la comarca que riegan el Pirón y su afluente el Viejo, situada al noreste de la capital segoviana, al pie de la sierra de Guadarrama. Una ruta por villas de tanto tuétano como Sotosalbos o Turégano, que huelen a historia y a cordero asado.
Hemos decidido erigirnos en jueces de un hipótetico concurso que premia la innovación ya que nos ha resultado particularmente interesante un nuevo producto denominado My life saving. ¿Lo conoces?
Nos hemos desplazado a la Costa Brava para averiguar qué se cuece por el Ampurdán. Hemos hallado ciudades greco-romanas, poblados ibéricos, villas medievales, parques naturales, paisajes que sedujeron al gran Dalí y una cultura gastronómica que merece una escapada ex profeso. Viajamos por el Ampurdán con más sabor...
Hay lugares que tienen el listón muy alto para continuar sorprendiendo. A Córdoba le pasa algo de eso. La ciudad ha conservado edificios apabullantes y rincones que transportan a otra época. Por algo es Patrimonio de la Humanidad. Pero no se conforma con vivir de las rentas y sigue creando maravillas para el disfrute de todos.
Los romanos también disfrutan del mar, a sólo una media hora se encuentra Ostia Lido con unas largas ensenadas bañadas por el mar Tirreno. Además, tenemos otra propuesta que retoma el hilo del pasado para anclarnos en el siglo IV a.C., nos dirigimos a Ostia Antica, el antiguo puerto de Roma y una de las urbes romanas mejor conservadas.
Estamos inmersos en una sociedad, la occidental, donde la higiene ocupa un lugar prioritario. ¿Alguna vez has pensado cuánto tiempo dedicas a asearte diariamente?, ¿cuánto a lavar la ropa?, ¿y el dinero que se invierte en adquirir productos para enmascarar olores, suavizar la piel, etc? ¿Es realmente todo esto necesario? Podría ser una cuestión de salud, cultural o por un interés en las relaciones interpersonales.
Situado en el centro de Madrid, en la sede del Centro Bibliográfico y Cultural de la ONCE, el Museo Tiflológico sorprenderá a cuantos se animen a conocerlo. Está concebido para ser visto, tocado y sentido, tanto para personas con deficiencias visuales como para aquellos que quieran disfrutar de un espacio cultural de una manera diferente y divertida. Os animamos a acercaros a sus instalaciones para descubrir un mundo donde la sensibilidad y la imaginación juegan un papel muy important
Bruselas y Amberes nos han vuelto a encandilar. Atraídos por su oferta de diseño y shopping, hemos recorrido algunos de sus rincones imprescindibles y descubierto otros que serán incluidos en casi todas las guías turísticas.

Páginas