Guanajuato_Vive_Grandes_Historias

HOTELES CON HISTORIA

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Disfrutar de los mismos espacios que hace muy poco gozaron personajes históricos o comunidades religiosas está al alcance de la mano de cualquier viajero. Os proponemos seis lugares espectaculares en La Coruña, Huesca, Cantabria, Sevilla, Salamanca y Granada.

Lestedo. Feria Filloas. Revista Viajeros

Pico Sacro. La leyenda de la Reina Lupa y las filloas de Lestedo

Texto y fotos:

Galicia es tierra de meigas. Pero también de reinas, de leyendas y de historias que han pasado de generación en generación de forma oral hasta traer, a nuestros días, historias fantásticas de las que piden ser contadas alrededor de una lumbre o de una de las cocinas gallegas. Y qué mejor que acompañarlas por unas exquisitas filloas.

Lestedo. Feria Filloas. Revista Viajeros

Galicia es tierra de meigas. Pero también de reinas, de leyendas y de historias que han pasado de generación en generación de forma oral hasta traer, a nuestros días, historias fantásticas de las que piden ser contadas alrededor de una lumbre o de una de las cocinas gallegas. Y qué mejor que acompañarlas por unas exquisitas filloas.

Bulgaria. Monasterio de Rila. Revista Viajeros

Sin la fama de otros países europeos con más glamour, Bulgaria consolida sus credenciales como destino turístico emergente. Una naturaleza abrumadora, unida a una riqueza de vestigios históricos casi sin parangón, son motivos más que suficientes para empezar a tenerla muy en cuenta. Sin duda, dará mucho que hablar.

Hoteles con Historia. RevistaViajeros

Disfrutar de los mismos espacios que hace muy poco gozaron personajes históricos o comunidades religiosas está al alcance de la mano de cualquier viajero. Os proponemos seis lugares espectaculares en La Coruña, Huesca, Cantabria, Sevilla, Salamanca y Granada.

Isla Reunión. Cima de Morne Langevin. Revista Viajeros

Isla Reunión formó parte, según Daniel Defoe, de la República Libertaria, creada por piratas que emulaban a Robin Hood. En la bandera que enarbolaban se podía leer "por dios y la libertad". Hoy día los viajeros, más que buscar a dios, vienen en busca de aventuras.

El Habano es parte de la cultura de Cuba. Esto no lo dudan los nativos y los foráneos ya tienen sobradas razones para saberlo. Es una herencia devenida en tradición llegada desde los aborígenes que poblaron la Isla. Su cultivo y consumo se transmitió de generación en generación, acumulando experiencias en sus elaboraciones hasta hoy. La Habana ha sido sede por estos días de la XXIII Edición Internacional de esta feria mundialmente reconocida.

Francia. Nantes. Revista Viajeros

¿Qué pueden tener en común Julio Verne, el muguet (o lirio de los valles), los duques de Bretaña, un elefante gigante mecánico, las galletas LU, un castillo al lado del río Loira y un maneki-neko (gato de la suerte) con peluca? Bueno pues en realidad nada, pero a todos nos los encontraremos en la ciudad francesa de Nantes.