Guanajuato_Vive_Grandes_Historias

Turismo Gastronómico

Aprovechando los agradables días de primavera y que las fiestas populares comienzan a aparecer (la Feria de Abril, la primera), os proponemos un recorrido por los bares y restaurantes más punteros de Sevilla. La ciudad del Guadalquivir nos sorprende con una oferta que oscila desde las tabernas más tradicionales hasta bares más propios del SoHo londinense.

Arropado por la Puerta del Sol y la Plaza Mayor nace la nueva propuesta del Grupo el Pradal; El Clásico, un magnífico y original espacio gastronómico y de ocio en el centro de Madrid. Acudimos a su inauguración y os adelantamos que es complicado conocerlo y no repetir.

Tomate, ajo, pan, aceite y sal. Esos son los ingredientes del salmorejo. Si afinamos un poco más, siguiendo la receta estándar de la Cofradía del Salmorejo, elaborada tras recopilar decenas de variantes andaluzas, la receta sería tomate, pan de telera cordobesa, aceite de oliva virgen extra, ajo de Montalbán y sal. ¡Ya tenemos el auténtico salmorejo cordobés!

La República Checa es uno de esos destinos que siempre consideramos cuando decidimos viajar a Centroeuropa. Lo incluimos en nuestra lista de favoritos por su monumentalidad, paisajes y oferta cultural, pero rara vez por su gastronomía. Sin embargo, la cocina checa poco a poco comienza a tomar posiciones en el panorama gourmet internacional.

La gastronomía es una de las mejores guías para conocer el Golfo de Vizcaya. En el recorrido que te proponemos la podrás disfrutar, además, en cinco lugares excepcionales.

Gijón es Asturias con sal, es el punto picante del Norte, el regusto de la España Verde. Sabe a mar y campo, a modernidad y tradición. Nos sentamos a la mesa de esta villa marinera para conocer su gastronomía, su cultura y la oferta turística que la convierten en un destino para todos los paladares.

El Hotel Tapa Tour repite experiencia en 2017 tras el éxito obtenido la pasada edición. Esta original ruta de tapas de autor en establecimientos urbanos de 4 y 5 estrellas es una iniciativa independiente cuyo objetivo es dar a conocer y acercar al ciudadano la gastronomía hotelera a través de una experiencia, como es 'ir de tapas'

La canela ha sido desde siempre un ingrediente muy apreciado en gastronomía. Es habitual en la cocina de algunos países como Marruecos, así como en la preparación de algún curry, aunque en otros países, especialmente en Europa, se usa sobre todo en la elaboración de postres o dulces como las natillas o el arroz con leche.

Lo vimos nacer esta primavera en Madrid, y aunque todo parece más fácil cuando ya naces con buen pedigrí y en un buen barrio, la ambición de Dogma precisa rodearse de lo mejor, formando así un equipo de grandes profesionales que sólo pueden crear una experiencia única y de alta calidad. Si aún no lo conoces, te recordamos que estamos en navidad ¿existe mejor excusa?  

Sin entrar en muchas valoraciones técnicas, la definición de ‘queso’ sería aquel alimento sólido o semisólido obtenido por el proceso de la coagulación de la leche en el que se produce la separación de los componentes sólidos (la cuajada) de los líquidos (el suero).

Páginas