Viajes

Colgada y abierta, luminosa, alada, airada, serena y enloquecida, infinita, obsesionante... así calificaba Camilo José Cela a Cuenca, una ciudad en la que callejear se convierte en un arte y en la manera perfecta de aprehender su esencia. ¿Me acompañas a recorrerla?

La serie de TVE dedicada a la reina, volvió a poner en el centro del mapa lugares de la vieja Castilla donde no paraba apenas nadie desde los tiempos de la Católica. Hoy queremos ser nosotros los encargados de refrescar la memoria a través de esta ruta jalonada por castillos, palacios y templos mudéjares, pero también reservas naturales, balnearios y hornos donde se dora el tostón con apetitosa parsimonia.

Las murallas de Segovia circundan un mundo de cuento. El Alcázar y el Acueducto, como protagonistas, y decenas de otros edificios medievales conforman la panorámica del casco histórico, por donde tantos reyes se han paseado. Más abajo y rodeándolo, los ríos Eresma y Clamores dan forma a uno de los recorridos más evocadores a la sombra de los árboles.

La Ruta de los Foramontanos es el itinerario que tomaban los cántabros en el siglo IX cuando salían de las montañas tras la Reconquista para repoblar las tierras de Castilla. Transcurre por una Cantabria abrupta de gran riqueza forestal, con preciosos pueblos en los valles y en la zonas de media montaña.

Fértiles valles, ríos caudalosos y bosques intrincados. También estrechos desfiladeros, descomunales cañones y misteriosas cuevas cargadas de leyendas. Todo ello aderezado de pueblos de arquitectura típica donde empaparse de esplendor medieval y rendirse a los placeres de su potente gastronomía. Bienvenidos a la comarca más verde y fresca de la provincia de Burgos.

Un golpe de mar, un trozo de cielo y el viento agitando los árboles. Es parte de lo que María del Mar Bonet quería meter en un sobre y enviar, en una de sus canciones. Vosotros desearéis eso y mucho más cuando recorráis la mayor de las Islas Baleares. Es hora de redescubrir Mallorca

Nueva Orleans es, probablemente uno de los lugares más interesantes y quizá, el menos americano de Estados Unidos. Esta ciudad, situada en el delta del río Misisipi, es el séptimo puerto más importante del país. Su pasado, mezcla de distintas culturas africana, francesa y española, la convierten en una rica combinación de gentes, sabores y, sobre todo, de música.

No he oído hablar de Heidi, ni he comido queso, ni siquiera he practicado senderismo. Tampoco estoy loca. Esta vez he visitado Suiza para descubrir su lado más urbano, sorprenderme con el latido de sus tiendas, con el trasiego de sus calles y sus museos. Las fachadas medievales y los tejados a dos aguas seguirán acompañándome en mi camino conformando unos cascos históricos que parecen haber salido de un cuento.

Gran parte del sur de La Rioja está integrado en una Reserva de la Biosfera, lugares que destacan por la especial simbiosis del hombre con su entorno y donde eso del desarrollo sostenible es, simplemente, la forma natural y ancestral de relacionarse con la Naturaleza.

En el sureste de Soria, con la excusa de descubrir los enclaves más desconocidos del GR 86, nos espera Tierras de Medinaceli. Son paisajes de horizontes y texturas, de anécdotas labradas en la piedra y escondidas en lo alto de sus atalayas, de palomares abandonados y de aldeas mimetizadas en la orografía. Cuenta también con coquetos pueblos de intensa historia y arquitectura suntuosa, acordes a su privilegiada y encrucijada ubicación.

Páginas